Concert en honor a la Mare de Déu de Montserrat
Dissabte, 25 d’abril de 2015
19.30 hores a la Plaça de l’església de Picanya
PROGRAMA CONCERT
Andrés Contrabandista (Pd) ................................................. Óscar Navarro
Saxadhu, Balada para Saxo Alto ........................................ Teo Aparicio- Barberán
Solista, Alberto Gil
Esta balada es una composición original para banda dedicada al maestro Antonio Daniel Huguet. El papel de la banda es del todo activo, no siendo, en ningún momento, un mero “acompañante” del solista. A cada una de las intervenciones del tema principal le siguen una serie de cambios de instrumentación, dinámica, que mantienen el interés en la interpretación de la obra.
Libertadores Poema sinfónico ............................................. Óscar Navarro
Lluna Mediterrània para banda de concierto ....................... Teo Aparicio-Barberán
Para banda y coro de voces blancas El carácter abierto, despierto y cordial de nuestros jóvenes se ve reflejada en esta partitura brillante y desenfadada que fue estrenada el día 6 de Abril de 2.001. Un conjunto instrumental compuesto por más de 150 intérpretes y un conjunto coral formado por alrededor de 600 jóvenes procedentes de diferentes puntos de la costa mediterránea se dieron cita en Tarragona en las II jornadas musicales de la Educación Secundaria Obligatoria.
Cantan los niños/as del coro infantil y los alumnos/as de nuestra escuela
Himno Regional José Serrano
Directora Cor: Amelia Hueso
Director: Javier Ricart
-------------
Teo Aparicio-Barberán, compositor y director
Nace en Enguera (Valencia) comenzando sus estudios en la banda de su pueblo de la mano de M. Vidal eligiendo como instrumento el Saxofón. Estudia en los conservatorios de Xátiva, Carcaixent, y Superior de Valencia, consiguiendo dos menciones de Honor en el grado medio y superior en el Concurso para premio extraordinario. Han sido sus profesores de saxofón Francisco Moral, Miguel Llopis y Gregorio Castellano, ampliando sus estudios posteriormente con Antonio Daniel, Manuel Miján, Pedro Iturralde y Jean Marie Londeix.
Paralelamente a sus estudios de saxofón, estudia contrabajo, piano, armonía, contrapunto, fuga, composición y dirección de orquesta.
Durante tres años asiste en Gerona, a los cursos dirección de orquesta con Bruno Membrey y de composición y orquestación con Carl Schahter. El compositor y director Bernardo Adam Ferrero contribuye a su formación además del compositor alcoyano Luis Blanes, verdadero mentor en su carrera musical.
En su catálogo de obras cabe destacar trabajos como “El amuleto mágico” , “El Sorior y la orden de Uclés” , “El Bosque Quemado ” (Obra obligada en la I Sección del Certamen Provincial de Bandas en el año 96), “Saxadhu”, “Memorias de la Cabaña” (Obra obligada en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia 1.999 en su Primera Sección), “Asgard” (Sinfonía núm 1), “Recordando a Degrain “ ( Obra obligada en la 2º Sección del Certamen de la Comunidad Valenciana año 2003) y “Música para Vientos y percusión” orquestación de la obra de L. Blanes ( Obra obligada en la Sección Especial del Certamen Internacional de Valencia año 2003). “The Mime” para orquesta sinfónica y dos trompas (Encargada para el 36 encuentro internacional de trompa – Valencia 2004 -) y su obra “States of Mind”, segunda de sus sinfonías para banda grabada recientemente en Bélgica. Además es autor de más un centenar de obras para diversas plantillas camerísticas. Ha sido director titular de las bandas de Enguera, Fuente la Higuera, Banda Sinfónica de Vva. de Castellón, Banda Sinfónica de la A.M. “L’Amistat” de Quart de Poblet, de la Unió Musical d’Alaquàs y de la “Primitiva Setabense” de Xátiva consiguiendo al frente de las mismas diferentes premios en distintos certámenes. También ha sido fundador y primer director de la orquesta de cámara “Gaspar Cassadó” y director de la Kamerata Orquestale.
En 2012 se le concede el premio EUTERPE a la mejor creación sinfónica otorgado por la FSMCV.